domingo, 9 de diciembre de 2018

El mal de piedra


 El mal de piedra es la descomposición superficial de la piedra en forma de exfoliaciones, arenilla y desprendimiento de las capas externas. La erosión se debe principalmente a la polución, a aquellas sustancias que gravitan en la atmósfera, producto de la combustión, con lo cual se produce bióxido de azufre que provoca un proceso degenerativo en la piedra

La meteorización son los procesos por los que la roca se fractura.
El mal de piedra y la meteorización presentan similitudes ya que el mal de piedra se considera parte de la meteorización química( que provoca la fracturación de la roca a causa de cambiar su composición mediante elementos químicos). Luego, el mal de piedra puede conllevar varios tipos de meteorización química como la hidrólisis, la disolución....

Otra de las causas del mal de piedra es la contaminación, pues la atmósfera actual está muy contaminada y esa contaminación sobre los materiales causa su descomposición.

El mal de piedra afecta a aquellas rocas que son las más usadas en la construcción como las calizas y las areniscas.




Un caso conocido del mal de piedra se encuentra en la catedral de León. Esta catedral a la vez que por estar formada por piedra de Boñar, que es caliza e irregular, lo que le hace vulnerable a la contaminación, las vibraciones y los cambios acusados de temperatura entre el invierno y el verano, se enfretan también a que el material de que está construida la catedral es de mala calidad.
La degradación ha causado la retirada de las estatuas góticas  que estaban en la fachada.

Se plantea hacer unas réplicas con material resistente que soporte el clima.



Resultado de imagen de catedral de leon mal de piedra


No hay comentarios:

Publicar un comentario