domingo, 9 de diciembre de 2018

Análisis geológico videoclip I'll Show You

El video musical se grabó en los ríos y lagunas glaciares al sur de Islandia.



Se observa un lago entre acantilados
Se puede identificar un ambiente sedimentario continental (fluvial) porque se ve que en ese río se depositan las rocas en el medio, dividiendo el río en dos.







Se observa un río entre acantilados.














Ambiente sedimentario continental (fluvial)
Se ve un pequeño riachuelo en el que se depositan las rocas.












Se puede observar un acantilado sobre el mar.











Se observa una pequeña llanura con colinas y montañas. A la izquierda se encuentra una playa correspondiente al ambiente sedimentario de transición.











Ambiente sedimentario de transición (playa)
Se encuentra en el borde de un acantilado, y en el fondo se encuentra una playa.











Ambiente sedimentario continental (fluvial)
Es la cascada Skógafoss, situada en el sur de Islandia.
Proviene del río Skóga.












Ambiente fluvial
Es la cascada  Seljalandfoss, se encuentra en la zona sur de la isla.
Proviene del río Seljalandsá.










Lago glaciar formado por el deshielo












Lago glaciar formado por el deshielo

El mal de piedra


 El mal de piedra es la descomposición superficial de la piedra en forma de exfoliaciones, arenilla y desprendimiento de las capas externas. La erosión se debe principalmente a la polución, a aquellas sustancias que gravitan en la atmósfera, producto de la combustión, con lo cual se produce bióxido de azufre que provoca un proceso degenerativo en la piedra

La meteorización son los procesos por los que la roca se fractura.
El mal de piedra y la meteorización presentan similitudes ya que el mal de piedra se considera parte de la meteorización química( que provoca la fracturación de la roca a causa de cambiar su composición mediante elementos químicos). Luego, el mal de piedra puede conllevar varios tipos de meteorización química como la hidrólisis, la disolución....

Otra de las causas del mal de piedra es la contaminación, pues la atmósfera actual está muy contaminada y esa contaminación sobre los materiales causa su descomposición.

El mal de piedra afecta a aquellas rocas que son las más usadas en la construcción como las calizas y las areniscas.




Un caso conocido del mal de piedra se encuentra en la catedral de León. Esta catedral a la vez que por estar formada por piedra de Boñar, que es caliza e irregular, lo que le hace vulnerable a la contaminación, las vibraciones y los cambios acusados de temperatura entre el invierno y el verano, se enfretan también a que el material de que está construida la catedral es de mala calidad.
La degradación ha causado la retirada de las estatuas góticas  que estaban en la fachada.

Se plantea hacer unas réplicas con material resistente que soporte el clima.



Resultado de imagen de catedral de leon mal de piedra


Principios estratigráficos y la datación relativa

Datación relativa: Ordena los acontecimientos y materiales desde el más antiguo al más moderno.
Principios de la datación relativa:

  • Principio de superposición de estratos: Un estrato es más moderno que los que se encuentran debajo y más antiguo que os que se encuentran encima.


  • Principio de superposición de acontecimientos: Un acontecimiento es más joven que las rocas a las que afecta y más antiguo que las rocas que no has sido afectadas por él.



Corte geológico


Leyenda
  1. Pizarras. 
  2. Calizas. 
  3. Conglomerados y areniscas. 
  4. Margas yesíferas
Interpretación corte geológico
  1. Sedimentación de las pizarras
  2. Plegamiento de las pizarras
  3. Regresión y erosión de las pizarras
  4. Transgresión y sedimentación de los conglomerados y areniscas.
  5. Falla de las pizarras
  6. Sedimentación de margas yesíferas
  7. Sedimentación de las calizas
  8. Erosión glaciar

Se sedimentaron las pizarras y por una compresión a ambos lados ocurre un plegamiento de estas. Ocurre una erosión por parte del mar y una transgresión, en la que se sedimentan los conglomerados y las areniscas.
Se produce una falla en las pizarras y parte de los conglomerados y las areniscas, y la sedimentación de las margas yesíferas y después de las calizas. Posteriormente ocurre una erosión de las calizas.






sábado, 8 de diciembre de 2018

Geólogos importantes

A lo largo de la historia han ocurrido descubrimientos que han permitido mejorar o crear métodos de estudio para la geología. Aquí se encuentran algunos de los geólogos que han sido de gran importancia para la base de la geología actual.

miércoles, 5 de diciembre de 2018

Orógenos y arcos de isla

Por el movimiento de las placas tectónicas se han originado muchas de las estructuras geológicas actuales. Tres estructuras son :


  • Orógeno de tipo alpino
  • Oógeno de tipo aldino
  • Arcos de isla 

LEYENDA

De color rosa se encuentra señalado el orógeno de tipo andino: Los Andes
De color negro se encuentra señalado el orógeno de tipo andino: Montañas Rocosas
De color verde oscuro se encuentra señalado el orógeno de tipo andino: Montes Tenasserim


De color verde claro se encuentra señalado el orógeno de tipo alpino: Los Alpes
De color naranja se encuentra señalado el orógeno de tipo alpino: El Himalaya
De color azul claro se encuentra señalado el orógeno de tipo alpino: Los pirineos

De color amarillo se encuentra señalado el arco de isla: Japón
De color morado se encuentra señalado el arco de isla: Filipinas
De color azul oscuro se  encuentra señalado el arco de isla: Aleutianas

Pliegues y fallas


PLIEGUES
Los pliegues son ondulaciones del terreno generadas por una fuerza que se ejerce sobre las rocas. Los pliegues se clasifican según:

  1. La antigüedad de los materiales del núcleo.
  2. La posición de su plano axial
  3. Por su simetría.



PLIEGUE SINCLINAL
El núcleo tiene los materiales más modernos.


En esta foto podemos observar un pliegue sinclinal recto y asimétrico.







Algunos ejemplos de pliegue sinclinal



PLIEGUE SINCLINAL TUMBADO SIMÉTRICO













PLIEGUE SINCLINAL INCLINADO ASIMÉTRICO




















PLIEGUE ANTICLINAL
El núcleo tiene los materiales más antiguos.


En esta foto el pliegue anticlinal está ligeramente inclinado y es asimétrico.







Algunos ejemplos de pliegue anticlinal

PLIEGUE ANTICLINAL TUMBADO ASIMÉTRICO
















PLIEGUE ANTICLINAL INCLINADO ASIMÉTRICO
















FALLAS
Son fracturas del terreno en las que se produce un desplazamiento por parte de uno de los bloques. Existen tres tipos de fallas.


FALLA NORMAL O DIRECTA



















FALLA INVERSA



















FALLA DE DESGARRE


Rocas metamórficas

Las rocas metamórficas son aquellas que por determinados factores( aumento de la temperatura o presión o intrusión de algún fluido),han sufrido un cambio en la estructura y/o composición,en estado sólido y por eso se han transformado en otra roca. 


Las rocas metamórficas se pueden generar por 3 tipos de metamorfismo: 

  • Metamorfismo dinámico o de presión
  • Metamorfismo de contacto o térmico
  • Metamorfismo regional o termodinámico
Se dividen según su textura en rocas con o sin foliación.


 Aquí se encuentran algunos ejemplos de rocas metamórficas.


Rocas con foliación


NOMBRE: Pizarra

TIPOS DE ROCA: Es una roca metamórfica.

TEXTURA: Es una roca con foliación en láminas planas. Tiene cristales de grano fino y presenta pizamosidad, es decir, que sus cristales no son visibles. 

MINERALES: Está formada principalmente por cuarzo, sericita, moscovita y clorita.

DESCRIPCIÓN: Suele ser de color negro azulado o negro grisáceo. Se aprecia la estructuración en láminas.

ORIGEN: Se ha originado por metamorfismo regional a partir de la arcilla.

UTILIDADES: Por su impermeabilidad se utiliza para tejados y paredes.

CURIOSIDADES: España es el mayor productor y exportador de pizarra en el mundo.
Forma parte de la serie pelítica procedente de la arcilla.




NOMBRE: Gneis

TIPO DE ROCA: Es una roca metamórfica.

TEXTURA: Es una roca con foliación. Tiene grano grueso y presenta gneisita, es decir, bandas claras y oscuras.

MINERALES: En las bandas claras tiene cuarzo y feldespatos. En las bandas oscuras micas y anfíboles.

DESCRIPCIÓN: Se identifica a simple vista por sus bandas.

ORIGEN: Se ha originado por metamorfismo regional de grado medio a alto, a partir de las lutitas o del granito. Si se aumenta la presión al esquisto se transforma en gneis.

UTILIDADES:Se utiliza para la construcción.

CURIOSIDADES: Existen gneis en Canadá que datan 4 mil millones de años. Se encuentra en el nivel inferior de la corteza de toda la Tierra.

Rocas sin foliación



NOMBRE: Mármol

TIPO DE ROCA: Es una roca metamórfica.

TEXTURA:Presenta una textura granoblástica, es decir, toda la roca se encuentra cristalizada. Sus cristales son de grano fino a grueso.

MINERALES: El 90% está formado por carbonato cálcico.

DESCRIPCIÓN: Generalmente de color blanco. Se pueden visualizar a simple vista todos los cristales.

ORIGEN: Se origina por metamorfismo regional o de contacto a partir de las rocas sedimentarias carbonatadas ( caliza).

UTILIDADES: Un uso muy frecuente del mármol es para los suelos.

CURIOSIDADES: El Taj Mahal está formado por mármol.  Es la roca más utilizada para el arte (esculturas).