domingo, 4 de noviembre de 2018

La gran falla en Islandia



  • ¿Cuál es el origen de Islandia? ¿Qué límite de placas se sitúa en dicha isla? ¿A qué velocidad se mueven esas placas?
Islandia se originó por la existencia de un punto caliente sobre el que esta se sitúa. Es un límite divergente
 o constructivo. Se mueven a una velocidad de 2.5 cm por año.
  •  ¿Cuáles fueron los dos descubrimientos clave para el conocimiento de las dorsales oceánicas son nombrados en el vídeo?
El sonar y Alvin, un sumergible pilotado.
  • ¿Qué volcán de Islandia es citado en el vídeo? ¿Cómo son sus erupciones?
Es mencionado el volcán Hekla. En su erupción el cono volcánico estalla y la tierra se abre por los 8 km 
de la fisura, este tipo de erupciones se conocen como erupciones de fisura, estas erupciones son originadas
 por la gran cantidad de magma que empuja por debajo, lo que provoca que lo expulsen en 
grandes cantidades. Provocan cambios drásticos en el paisaje.
  • ¿Qué dato desvela el origen del magma que forma la mayor parte de Islandia?
El resultado de los análisis de una roca de Islandia revela que se formó en un punto muy profundo,
 lo que comprobó que una fuente mucho más caliente se estaba juntando con la dorsal centro-Atlántica 
para dar fuerza a los volcanes de la isla.
  • San Francisco también se encuentra sobre un borde de placa ¿de cuál se trata? ¿Qué placas limitan en él?
Es una falla transformante continental, forma el límite entre las placas Norteamericana y del Pacífico.
  • Hemos visto que tanto Islandia como San Francisco se sitúan sobre límites de placas tectónicas, ¿cuál es la diferencia de movimiento entre las placas en ambos bordes?
En Islandia las placas se separan creando a su paso litosfera(límite constructivo) mientras que 
en San Francisco las placas se deslizan de forma lateral sin crear o destruir litosfera(límite transformante).
  • ¿Qué riesgos geológicos predominan en estas regiones del planeta?
La falla de San Andrés provoca grandes terremotos y en Islandia se producen terremotos y actividad volcánica.

No hay comentarios:

Publicar un comentario