martes, 20 de noviembre de 2018

Una falla muy peligrosa

Cuanto mayor es la longitud de una falla tanto más importantes son los terremotos que pueden originarse en ella.

En las zonas cercanas a la península Ibérica la falla más importante es la que va desde Gibraltar a las islas Azores. El terremoto de Lisboa, en 1755, que causó más de 90 000 muertos, tuvo su foco sísmico en la falla Azores-Gibraltar y originó un tsunami muy destructor.


  • ¿Qué placas limitan esta falla?¿Qué desplazamiento se produce en ella anualmente?
Es una falla transformante que conforma el límite entre las placas Euroasiática y Africana.  Produce un movimiento lateral en el que se desplaza 4mm por año.

  • ¿Qué probabilidad hay de que ocurra un nuevo terremoto como el de 1755? ¿Qué zonas de la costa española serían las más afectadas?
Existe un alto porcentaje de que vuelva a ocurrir un terremoto cerca de la zona, ya que los científicos están confirmando que en un futuro ocurrirá un tsunami que llegara a las costas de Huelva y Cadiz, posiblemente no sea de tan magnitud como el de Lisboa, pero lo suficiente como para provocar el tsunami.


Aquí dejo un montaje de como fue el terremoto y el tsunami de Lisboa en 1755.

lunes, 19 de noviembre de 2018

Emplazamientos y morfologías magmáticos

El lugar en el que el magma detiene su ascenso y se solidifica se denomina emplazamiento.



Lacolito: El magma se encuentra entre los planos de estratificación de otra roca,(roca encajante)al ser una cantidad de magma mayor el techo se encuentra abonbado.




Lugar: Lacolito de Bear Butte, Dakota del Sur, Estados Unidos.





Dique: Son conductos verticales que cortan las estructuras de la roca encajante. Si son varios diques juntos forman un enjambre de diques.



Lugar: Fuerteventura. Islas Canarias.



Sill:son intrusiones laminares de disposición horizontal, que suelen ser concordantes con la estructura de la roca encajante.


Lugar:areniscas de las Finger Mountains (Victoria Land, Antártida).


Caldera: Es una depresión circular, causada por el colapso o hundimiento del  edificio volcánico.



Lugar: Caldera del volcán L a Cumbre, en la isla Fernandina, Archipiélago de las Galápagos.


 

Estratovolcán: Es un edificio generado por múltiples erupciones.




Lugar: Popocatépl, México.





Chimenea volcánica: Es un conducto de sección circular por el que sale el magma a la superficie.



Lugar: La Torre del Diablo, Estados Unidos.

La erupción volcánica de la isla de El Hierro

El 10 de octubre de 2011 ocurrió una erupción volcánica submarina en la isla de El Hierro. 



Esta erupción fue producida por el volcán Tagoro. Este volcán tiene unos 320m de altura y está constituido por una serie de 8 cráteres ordenados de norte a sur. 

Antes de que se produjese la erupción habían tenido lugar numerosos sismos, que provocaron al evacuación de los residentes del municipio de la Frontera, en la isla de El Hierro por riesgo de desprendimiento.

El 30 de septiembre se detecta la presión del magma en el subsuelo de El Hierro, había abonbado la isla 3.5cm. 

El 9 de octubre se registró un seismo de 4.3  de magnitud, el más alto de todos los que se habían producido.

El 11 de octubre los científicos confirman que se ha producido erupción volcánica submarina a 5km de la costa de El Hierro.

La erupción no solo se produjo una vez sino varias hasta el 22 de noviembre. Las erupciones estaban marcadas por una serie de sismos que aumentaban de magnitud, el sismo de mayor magnitud fue de 4.6 el 11 de noviembre, posteriormente a esa fecha los sismos fueron de menor magnitud. Al parecer el magma de El Hierro era de los más explosivos. Se trataba de un magmatismo instrusivo en el que se expulsó magma máfico y ultramáfico.

La erupción volcánica tuvo consecuencias graves para el ecosistema marino en el que se encontraba, se hallaron muchos peces muertos debido a la erupción. El volcán no solo producía calor y gases..etc sino que también otros productos reducidos como azufre, metales pesados..etc que en combinación con el agua de mar produjeron unas anomaías fisioquímicas realmente enormes que aniquiló toda la flora y la fauna de la zona.

Aquí dejo unas imágenes y vídeos sobre la erupción:

Resultado de imagen de erupcion en la isla del hierro 2011

Resultado de imagen de erupcion en la isla del hierro 2011





Tipos de rocas ígneas

Las rocas ígneas o magmáticas  son aquellas que se han formado por solidificación del magma. Dependiendo del lugar en el que se produce esa solidificación, existen tres tipos de rocas ígneas.

Rocas plutónicas 
Son aquellas que se originan en el interior terrestre, por ello el magma se enfría lentamente y tienen los cristales bien formados.


NOMBRE: Granito

TIPO DE ROCA: Es una roca magmática o ígnea, que pertenece al grupo de las rocas plutónicas.

TEXTURA: Posee una textura holocristalina, y sin poros.

MINERALES: Minerales fundamentales; cuarzo, ortosa(feldespato potásico), plagioclasas(feldespatos de sodio y calcio), micas.

DESCRIPCIÓN: Puede tener un color gris o rosado dependiendo de la proporción de sus minerales. Cristales grandes y bien formados. Su aspecto general, es blanco con puntos negros.

ORIGEN: Se forma en las grandes profundidades del interior terrestre.

UTILIDADES: Se suele utilizar mucho para decoración, arquitectura y construcción.

CURIOSIDADES: Es la roca plutónica más abundante en la corteza continental. Es uno de los materiales que mejor soportan el paso del tiempo.


Rocas volcánicas
Las rocas volcánicas son aquellas que se originan a partir del magma que ha alcanzado la superficie terrestre.

NOMBRE: Basalto

TIPO DE ROCA: Es una roca magmática o ígnea, que pertenece al grupo de las rocas volcánicas.

TEXTURA: Posee una textura holocristalina.  A veces puede presentar textura porfidica.

MINERALES:
 Minerales principales; plagiocasa cálcica y piroxeno.  
Accesorios; olivinos.

DESCRIPCIÓN: Suele tener un color oscuro o verdoso oscuro. Cristales pequeños.

ORIGEN: Se origina en la corteza corteza terrestre. Se suele generar en las dorsales(también se origina en el continente pero a una menor proporción->volcanes tipo escudo).

UTILIDADES: Se utiliza en la construcción.

CURIOSIDADES: Es la roca volcánica más común en la superficie terrestre. Es la roca más abundante que cubre el fondo oceánico.


Roca filonianas
Se han formado por la solidificación del magma en grietas o fracturas.

NOMBRE: Diabasa

TIPO DE ROCAEs una roca magmática o ígnea, que pertenece al grupo de las rocas filonianas.

TEXTURA: Posee una textura holocristalina con granos de tamaño fino y medio. No tiene poros.

MINERALES
Minerales principales; plagioclasas y piroxeno. 

DESCRIPCIÓN: Presentan colores oscuros, generalmente verde. 

ORIGEN: Se originan por la solidificación del magma en fracturas o grietas.

UTILIDADES: Se utiliza como áridos.

CURIOSIDADES: Con esta roca se forma el asfalto de las carreteras. Si se comercializa con la roca se denomina pórfido.



domingo, 4 de noviembre de 2018

La isostasia

La isostasia es un mecanismo por el cual la litosfera se eleva o se hunde en el manto para mantener un equilibrio.

El equilibrio puede cambiar por unos factores:

  • Deshielo
  • Movimiento tectónico
  • Erosión

Si se produce algún factor ocurre un movimiento por parte de la litosfera para restablecer el equilibrio con el manto. 

Datos:

  • Los ajustes isostáticos son muy lentos.
  • La litosfera es rígida, pero cuando existe una sobrecarga en ella se arquea, así el esfuerzo se distribuye en toda la zona. Por lo tanto la litosfera responde rígidamente ante empujes laterales, pero se arquea si es esfuerzo es vertical.
  • El manto al estar en altas presiones provoca que tenga comportamientos de fluidos, es por ello que la litosfera flota sobre este.

¿Se puede predecir la isostasia?
Las zonas con corteza más gruesa y con rocas de menor densidad serán las más altas.
Las zonas con corteza más delgada y con rocas de mayor densidad serán las más bajas.

Un ejemplo de esto se encuentra en la corteza continental y oceánica, pues la corteza continental tiene un grosor de 35km y una densidad de 2.7g/cm3, mientras que la corteza oceánica tiene un grosor de unos 8km más o menos y una densidad de 3g/cm3.

La conclusión es que la altitud que alcanza cada zona es aquella en la que se encuentra su equilibrio isostático.


Aquí dejo un vídeo en el que se realiza un experimento para explicar la  isostasia.


La gran falla en Islandia



  • ¿Cuál es el origen de Islandia? ¿Qué límite de placas se sitúa en dicha isla? ¿A qué velocidad se mueven esas placas?
Islandia se originó por la existencia de un punto caliente sobre el que esta se sitúa. Es un límite divergente
 o constructivo. Se mueven a una velocidad de 2.5 cm por año.
  •  ¿Cuáles fueron los dos descubrimientos clave para el conocimiento de las dorsales oceánicas son nombrados en el vídeo?
El sonar y Alvin, un sumergible pilotado.
  • ¿Qué volcán de Islandia es citado en el vídeo? ¿Cómo son sus erupciones?
Es mencionado el volcán Hekla. En su erupción el cono volcánico estalla y la tierra se abre por los 8 km 
de la fisura, este tipo de erupciones se conocen como erupciones de fisura, estas erupciones son originadas
 por la gran cantidad de magma que empuja por debajo, lo que provoca que lo expulsen en 
grandes cantidades. Provocan cambios drásticos en el paisaje.
  • ¿Qué dato desvela el origen del magma que forma la mayor parte de Islandia?
El resultado de los análisis de una roca de Islandia revela que se formó en un punto muy profundo,
 lo que comprobó que una fuente mucho más caliente se estaba juntando con la dorsal centro-Atlántica 
para dar fuerza a los volcanes de la isla.
  • San Francisco también se encuentra sobre un borde de placa ¿de cuál se trata? ¿Qué placas limitan en él?
Es una falla transformante continental, forma el límite entre las placas Norteamericana y del Pacífico.
  • Hemos visto que tanto Islandia como San Francisco se sitúan sobre límites de placas tectónicas, ¿cuál es la diferencia de movimiento entre las placas en ambos bordes?
En Islandia las placas se separan creando a su paso litosfera(límite constructivo) mientras que 
en San Francisco las placas se deslizan de forma lateral sin crear o destruir litosfera(límite transformante).
  • ¿Qué riesgos geológicos predominan en estas regiones del planeta?
La falla de San Andrés provoca grandes terremotos y en Islandia se producen terremotos y actividad volcánica.

Bordes de placas

Sabemos que litosfera se encuentra dividida en placas tectónicas, y en los límites se pueden originar dorsales, cordilleras, fallas... Eso depende de que tipo de borde de placas ocurra en el límite.


Divergente o constructivo

  • Movimiento: Separación.

  • Acción: En este tipo de de límite se crea litosfera.

  • Relieves que originan: Se originan dorsales y rift continentales.



Las placas se separan, por lo que el material procedente del manto asciende, creando litosfera, explica que en las dorsales se encuentre el material más joven. Ejemplo de este tipo de límite se encuentra en Islandia, la Placa Norteamerica y la Placa Eurasia se separan.


Convergente o destructivo


  • Movimiento: Choque.

  • Acción: Se destruye litosfera.

  • Relieves que se originan: Fosas, arcos de islas y cordilleras.
Un límite convergente o destructivo es el límite de choque entre dos placas tectónicas.
Cuando en el borde convergente una placa se hunde bajo otra se llama subducción.
Existen varios tipos de subducción dependiendo de que placas choquen:


CONVERGENCIA OCEÁNICA-CONTINENTAL

Una placa oceánica y una continental colisionan. La litosfera oceánica al ser más densa que la continental se hunde bajo esta. La litosfera oceánica al llegar a cierta profundidad( 100km) se calienta y se destruye, originando un ascenso del magma. Este al llegar a la superficie origina arcos de islas y fosas.
Ejemplo de este tipo de límite convergente se encuentra en el límite de la Placa de Nazca que subduce bajo la Placa Sudamericana generando la Cordillera de los Andes.






CONVERGENCIA OCEÁNICA-OCEÁNICA
Dos placas oceánicas colisionan, una se hunde bajo la otra. Ocurre una fusión con la placa hundida generando arcos de isla sobre la placa cabalgante. Ejemplo de este son los archipiélagos, como las islas Marianas, Tonga y Japón.







CONVERGENCIA CONTIENTAL-CONTINENTAL
Si una placa oceánica en subducción contiene también corteza continental, la subducción acabara uniendo ambos bloques continentales. Dado que ambos flotan en la astenosfera colisionan y se pliegan los sedimentos de la placa cabalgante generando una cordillera.
Ejemplo de este tipo de límite convergente es la colisión entre la Placa India y la Placa Eurasia, que generó la cordillera del Himalaya.



Transformante o pasivo


  • Movimiento: Deslizamiento lateral.

  • Acción: No se crea ni se destruye litosfera.

  • Relieves que se originan: Fallas transformantes.


Es el deslizamiento lateral de dos placas tectónicas. En estos límites no se destruye ni se crea litosfera. 
Ejemplo de este tipo de límite es la falla de San Andrés, California(EE.UU).

sábado, 3 de noviembre de 2018

Meteoritos famosos

Los meteoritos nos aportan mucha información acerca de nuestro planeta y de sus alrededores. Pero no todos son iguales, existen unos más grandes que otros y más pesados. Aquí hay una lista de los meteoritos más famosos.


El meteorito de Hoba

Características: Es el meteorito más grande y pesado del mundo.  Contiene la mayor cantidad de hierro de origen natural que se haya descubierto en la Tierra. Mide 3 metros de alto y de ancho y 0.9 metros de profundidad,y pesa 60 toneladas.

Composición: 84% hierro y 16% níquel, con algunas señas de cobalto.

Origen e historia: Se estima que cayó en la atmósfera de la Tierra hace 80.000 años. Fue descubierto por un granjero en 1920, en Grootfontein, Nambia. Debe su nombre a que se encontró en la granja Hoba Oeste. Desde entonces no ha sido movido. Lo extraño es que no se originó un cráter por el impacto (actualmente los científicos investigan el por qué). Fue declarado Monumento Nacional en 1955.


Meteorito Gancedo


Lugar:Se encuentra en Campo del Cielo, Argentina.

Características: Es el fragmento más grande de la lluvia de meteoros de Campo del Cielo. Es el meteorito más grande en América y en el mundo. Tiene una altura de 2 metros y pesa 30.8 toneladas.

Composición: 92.6% hierro, 6.7%níquel, 0,6 cobalto, 0.1% fósforo.

Origen e historia: Cayó a la Tierra hace 4.000 años aproximadamente. Fue descubierto en 2016 por un grupo de exploradores (de la Asociación de Astronomía del Chaco) cerca de la localidad de Gancedo. Se llama así, porque durante la extracción hubo complicaciones y el municipio de Gancedo aportó la maquinaria necesaria para la excavación.


Meteorito El Chaco

Lugar:Se encuentra en Campo del Cielo, Argentina.

Características: Es el segundo fragmento más grande de América y el tercero en el mundo, después del Gancedo y el Hoba. 
Pesa 37 toneladas. 

Origen e historia: Cayó a la Tierra hace 4.000 años aproximadamente, en una lluvia de meteros metálicos. Fue descubierto en 1969 por un habitante de la zona. 




Meteorito Willamette

Lugar:Se encuentra en el Museo Americano de Historia Natural de Nueva York.

Características: Es el meteorito más grande encontrado en Estados Unidos y el sexto en el mundo. Pesa 15.5 toneladas. Es un meteorito de tipo metálico.

Origen e historia: Se cree que se estrelló contra la Tierra hace un millón de años, como resultado de un núcleo de hierro-níquel de un planeta o luna roto en una colisión estelar. Fue descubierto por un minero en 1902 en Oregón.









Ahnighito o la Carpa

Lugar: Se encuentra en el Museo Americano de Historia Natural de Nueva York.

Características: Pesa 31 toneladas y es el meteorito más grande jamás movido por el hombre.

Origen e historia: Es un fragmento del enorme meteorito de Cabo York. Se cree que este meteorito se estrelló contra la Tierra hace 10.000 años en una zona del noroeste de la actual Groenlandia. En 1897 el explorador Sir John Ross llevó el meteorito a Nueva York deslizándolo a base de fuerza manual hasta su barco. 



Dato extra

Bólido de Cheliábinsk
Fue un evento meteorico ocurrido en Cheliábinsk, Rusia el 15 de febrero de 2013.
El bólido liberó una enegía de 500 kilotones( 30 veces superior a la bomba nuclear de Hiroshima). Hubo unas 1491 personas heridas, en su mayoria por la onda expansiva producida por la explosión.

viernes, 2 de noviembre de 2018

El interior terrestre

Siguiendo con la temática del interior terrestre, aquí encontramos dos imágenes en las que podemos observar las diferentes unidades de la tierra(geoquímica y dinámica).


Además la corteza continental oceánica está formada por basalto, y la continental por granito, gneis y esquisto. El manto está formado por peridotita (contiene el mineral olivino). El núcleo está formado por hierro.
































 BASALTO
Resultado de imagen de BASALTO
    


         








   


GNEIS   

Resultado de imagen de gneis     






     
ESQUISTO 








GRANITO
Resultado de imagen de granito roca








PERIDOTITA
Imagen relacionada

Métodos de estudio del interior terrestre

Como seres humanos que somos sentimos la necesidad por saber todo lo que se encuentra alrededor de nosotros.

 Una de las preguntas que ha habido a lo largo de la historia es ¿De qué está formado el interior de la Tierra?. Ya nos pudimos hacer una idea con el libro "Viaje al centro de la Tierra" de Julio Verne. En la actualidad tenemos constancia de la composición y la estructura del interior terrestre. Esto se debe a que a lo largo de los años muchos científicos han utilizado una serie de métodos para averiguarlo. En este pdf encontramos los dos tipos de métodos en los que se clasifican los demás, con su explicación breve y la información que nos aportan del interior terrestre.