martes, 30 de octubre de 2018

¿Se pudieron haber evitado?

La ciencia ha tenido un gran avance en los últimos 100 años. Actualmente utilizamos todo tipo de herramientas, métodos y máquinas para estudios sobre la geología, física... 



Uno de los inventos de la  última centena fue el sismógrafo, el cual permitió detectar las ondas de los sismos. A pesar de ello, no podemos predecir con precisión cuando puede ocurrir un terremoto. Ocurre igual con las erupciones, a  pesar de tener constancia de una posible erupción no se puede determinar con precisión en que momento puede ocurrir.


¿Culpables o inocentes?
El 16 de abril de 2009, un terremoto de magnitud 6,7 en la escala de Ritcher sacudió la ciudad de L'Aquila, Italia. Murieron 308 personas, 1500 fueron heridos y 50 000 personas perdieron sus casas.
Meses atrás se habían producido varios terremotos en la zona, pero los expertos en sismología consideraron que por las características de la zona y el historial sísmico no era alarmente y, que no se podía predecir cuando ocurriría un terremoto de una magnitud importante. Los simólogos fueron condenados a seis años de cárcel por homicidio múltiple.


¿Fue la mejor acción?
En la noche del 13 de noviembre de 1985, en Armero, Colombia, el Nevado Ruíz un cono volcánico situado  a los pies de la ciudad, entró en erupción. El hielo y la nieve que lo cubría se fundieron al instante y formaron una colada de barro que sepultó Armero. Murieron 21 000 personas.
Un mes antes un equipo de geólogos estudió la zona y alertó a las autoridades de indícios sobre una posible erupción. El Gobierno consideró  innecesario evacuar a la población. Desde un punto de vista externo podemos decir que no fue la mejor acción, pero en su momento no se podía predecir cuando ocurriría la erupción.



  • ¿Se pueden predecir los terremotos?
Sí y no. Podemos estudiar la zona, obtener datos  e investigarlos, con ellos se puede establecer un período de tiempo en el que puede ocurrir el sismo. Estos períodos pueden ser entre 2 semanas o un mes (más o menos), por lo que en el caso de que se sepa con antelación de que ocurrirá un sismo tentamos a la suerte con nuestros actos. Sí se pueden predecir, pero no en un tiempo y lugar exacto.


  • ¿Qué crees que debe hacerse en estos casos?¿Evacuar a la población siempre o incrementar la atención pero ordenar el desalojo solo cuando los datos sean concluyentes?
Creo que se debería impartir algún curso en aquellas regiones que son más propensas a este tipo de catástrofes, para que en el caso de que ocurra alguna si es posible que sepan lo que están haciendo.
Se que hay catástrofes (como la de Armero) que no serviría mucho pero en casos como los sismos siempre es mejor saber que se debe hacer para protegerse.
 Se debería evacuar a la población cuando estén seguros de los datos obtenidos, así evitan que haya tragedias.

  • ¿Te parece razonable que los simólogos fueran condenados a seis años de prisión?¿Qué crees que adoptarán los científicos en los próximos casos? Si hubieses formado parte del tribunal,¿cuál habría sido tu veredicto?
No, para mí no me parece justo, porque no existe la tecnología que nos de todos los datos necesarios para saber cuando va a pasar el terremoto con exactitud. Se debería haber evacuado a la población por el aviso de numerosos sismos, pero eso es una decisión que no depende de los simólogos. Ellos presentaron los datos y ya el Gobierno examina los datos y toma una decisión. 
Prestarán más atención a los indicios que pueden predecir un sismo. Entiendo que al haber tantas muertes las personas busquen a un culpable, pero eso no justifica que se tenga que echar la culpa a cualquier persona. 
Yo habría determinado que eran inocentes.